You are currently browsing the category archive for the ‘Mis blogs’ category.
Pimientoschato.com es la web con la que el agricultor olivense Alberto Benito quiere mostrar al mundo internauta sus sabrosos Pimientos Frescos. Sin duda un nuevo paso a la hora de comercializar los productos agrícolas de nuestro pueblo. Un pionero el Chato.
PD: El weblog ha sido editado por Zuluaga Blogger.
Web: Pimientoschato.com
Un grupo de colegas hemos editado un blog sobre gastronomía navarra: Qué se cuece. Entre los que escribimos nos encontramos dos periodistas, cocinero, nutricionista, historiador, expertos en marketing y turismo. Esperemos que poco a poco colabore más gente.
Muchos años después, frente a un banco de jubilados, el intendente Aureliano Egunon había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el frontón. Atxondo era entonces una aldea de 20 caseríos de piedra y tejas construida a la orilla de un torrente de aguas rápidas que se encajonaba entre la crestería y la vía férrea que transportaba mineral hasta la bocana del Superpuerto. Todos los años, por marzo, la Bruja de Anboto paraba por el frontón y enseñaba a los niños a jugar a pelota. A Mari, la dama, le gustaba mucho la modalidad del Gato Siete Vidas, ésa en la que la pelota debía de botar sin pasar del cuadro uno, donde se apelotonaban más de 20 chiguitos para matar el tanto.
Un buen día, Joxe Arkadio untó con una capa de sebo la pelota de potro, la echó en el macuto y se fue en busca de los profesionales. Desafiaba a los ídolos locales en los pórticos de las iglesias y después Dimitrius hacía bailar el oso. Llegó en el autobús de Moreno a la estación de la calle Francia de Vitoria. Conversó con un guionista de radionovelas que tuvo 17 hijos en sus cien años de soledad, éste le convenció para ir a Pamplona y allí deslumbrarse con un partido de ases del frontón. Jugaron un pelirrojo capaz de lanzar la pelota desde su pueblo hasta las palomeras; un rubio, puro hielo; un chaval con el pelo ensortijado y un mozo que utilizaba el látigo de tres cabezas para tener a todos a raya, en el rebote. Se sentó en la grada y un beduino le puso el micrófono en la boca. Tuvo que retransmitir el envite para Radio Caracol de Aracataca. En ese mismo momento, el corresponsal de Estocolmo narraba cómo otorgaban el nobel a un escritor vestido de blanco, como un pelotari. Vivir para contarla.
PD: Divertimento para celebrar las efemerides de García Márquez
Esta columna sobre el pelotari Beloki fue publicada en el blog Dosparedes.com y en Diario de Noticias.
El sábado pasado Rubén Beloki presentó su candidatura al Óscar del Campeonato Mano Parejas. Realizó un partido soberbio, más Látigo de Burlada que nunca. Los focos de la actualidad pelotazale vuelven a girar sobre Rubén, en plan estrella de Hollywood. Ahora que, junto a Nagore, ha abierto el Hotel Plazaola en Irurtzun, le veo a Beloki en el papel del implacable director del Montecito en la serie Las Vegas, ese que interpreta el mítico James Caan y tiene a raya a pipiolos embaucadores y chicas glamurosas que te despluman sin compasión en el black jack.
Su compañero Asier sería el Olaizola infiltrado, ya que su hermano anda de estelares en Tolosa, y él es quien puede salir victorioso de la misión, una vez que ha abandonado la edad de la inocencia y se ha convertido en uno de los nuestros, de los que ganan txapelas. Un guión del maestro Scorsese para estas semifinales, por favor.
Por su parte, el domingo en Bergara, Gonzalez se adentró en El laberinto del fauno y salió trasquilado, peor que el minotauro micénico en su lucha contra Teseo. El pelotari de Azkaine comenzó a percibir seres extraños en el Municipal «deformes pelotas de cuero vuelto» y se quedó tan confuso como Gonzalo, el de Siete vidas, ante un comentario del Frutero. Todo ello lo aprovechó Xala, que hasta entonces vagaba por el frontón como O`Maly por el hospital de Anatomía de Grey, y decidió convertirse en el demoledor House y meter en un brete a su gran amigo Wilson Gonzalez.
El fin de semana, la segunda parte del serial desde el Labrit Theatre y el Kodak Bergara. Continuará.
La columna ha sido publicada hoy en Diario de Noticias
Será por deformación profesional (casi veinte años entrenando a basket) o por empatía hacia esos personajes, pero siempre me he fijado en los botilleros en los grandes partidos de pelota.
El sábado en el Labrit tuve el honor de ver el match junto a Martín Ezkurra, paradigma del consejero pelotazale, y de sus certeros comentarios pude deducir que Roberto García Ariño era el Dusko Ivanovic del partido.
Bajo los efluvios de una potente maría (por unos momentos creía que estaba en un concierto de Skalariak o Alpha Blondie) que flotaba en el aire de la Bombonera, consecuencia de una Ley antitabaco que no cumple en los frontones ni Crispín Grijander y de un nuevo público que acude a los grandes partidos buscando la diversión «todo incluido», y pese al colocón, pude comprobar como García Ariño controló el encuentro en todo momento. Sujetó a Patxi Ruiz cuando el de Estella quiso emular en su mosqueo a Irujo, supo parar el ritmo cuando convenía a la pareja de Asegarce, aconsejó certeramente a Bengoetxea VI y al propio Ruiz (en un momento crítico del partido le dijo que entrase de aire en vez de dejar que la pelota llegase al rebote). Esto último me lo apuntó Martín Ezkurra que pese al estruendo de la cancha supo leerle los labios o las intenciones al d e Axpe-Marzana.
Como digo, le hice un seguimiento a García Ariño (tipo «Lo que el ojo no ve») y me sentí reflejado en el banquillo en esos choques con emoción, decisivos, broncos, calientes en la grada, centrado en el juego, que tantas veces viví en la Plaza del Mercado de mi pueblo. Quizá Ariño IV también sea de la escuela del Tabirako de Durango.
Con la herramienta de Tagzania he confeccionado este mapa con la ubicación de los frontones más importantes de la geografía pelotazale.
Abel Barriola tuvo la victoria en la mano, sin embargo, con el 21 iguales Martínez de Irujo buscó la suerte de los campeones y se llevó la txapela, la de la triple corona: ganar el mismo año el Manomanista, Parejas y Cuatro y Medio. Tuvimos la suerte de sentir la emoción en la cancha del Ogueta de Vitoria. Realizamos la crónica para el blog de pelota vasca, sacamos las fotos del podium, llevamos el tanteo para la web colega de Pelotalive.com y transmitimos la emoción del encuentro a través de Radio Navarra. Lo llaman ahora periodista multimedia.
Toda la información de la final del Cuatro y Medio en el Blog de Pelota Vasca.
El speaker Juan Mari Guajardo cuenta en su blog una casualidad trágica. Este sábado se celebra en Miguelturra (Ciudad Real) el memorial ciclista Manuel Saroma. El sprinter manchego perdio su vida en 1999 en la meta de Vilanova y la Geltrù, el pueblo de Isaac Galvez, el pistard catalán que murió la madrugada del sábado en Gante (Bélgica) y que nos dejó helados.
Me puse a guardar los briks de leche en un armario a ras de suelo (desastre de organización ergonómica) y me pegó un chasquido en la zona lumbar que no me pude mover de la silla de la cocina en una hora, hasta que llegó una doctora (de esas jóvenes que se chupan guardias los fines de semana) y me puso un inyectable (que suena menos tétrico que una inyección de toda la vida aunque te la claven igual) y pude tumbarme en la cama, colocado con un Valium 10. El caso es que he estado este fin de semana en casa, sin moverme, preparando algunos proyectos blogs que ya os contaré cuando estén cerrados; actualizando otros, como el de Leiva (La Rioja) en donde este fin de semana celebramos las fiestas de San Andrés, y disfrutando de la pelota con Irujo y algo más triste por la derrota de Titín contra Barriola. Sin embargo, nada comparable al disgusto del tercer gol del Español en el tiempo de descuento al filo de las siete en Montjuic. Vamos de cabeza a Segunda, bueno, peor están la Real y Osasuna (consuelo de tontos).
Ya hoy la niebla ha colapsado el aeropuerto de Noain y un autobús en pleno centro de Pamplona ha mandado al chapista a 16 coches que estaban estacionados. Ahora parece que sale el sol, menos para el Cuco, que se está quedando anoréxico con tanto disgusto.
El pasado fin de semana hemos tenido grandes partidos de pelota dentro de la liguilla de semifinales del Campeonato del Cuatro y Medio. Lo cuento en el blog de Manista. El sábado Martínez de Irujo se impuso 22-14 a Barriola en Pamplona y ayer en Vitoria Olaizola II, campeón de la distancia, se impuso en un vibrante encuentro 22 a 16 al genial Titín III.
Comentarios recientes